Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/47934

Compartilhe esta página

Título: LA HUELLA AFRICANA EN LA MÚSICA CUBANA : UNA PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA
Autor(es): OLIVEIRA, Adellia Carolline Barbosa de
Palavras-chave: Afro-religiosidad; Interculturalidad; Adquisición de ELE
Data do documento: 3-Nov-2022
Citação: OLIVEIRA, Adellia Carolline Barbosa de. La Huella Africana en la música cubana : una propuesta de Unidad Didáctica. 2022. Trabalho de conclusão de curso (Letras - espanhol) - Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2022.
Abstract: Como objetivo general del presente trabajo se tiene la introducción del tema de los influjos lingüísticos afro-religiosos de la variación del español cubano en clases de español como segunda lengua (ELE) utilizándose de la música como herramienta en el desarrollo del componente interculturalidad en Unidad Didáctica. Para tanto, son analizados los influjos afro-lingüísticos del español hablado en Cuba; se investiga la importancia de la música en el proceso de adquisición de una segunda lengua; se discute el desarrollo de las destrezas lingüísticas por medio de los valores didáctico y sociocultural de la música y presentase una propuesta de Unidad Didáctica como modelo de aplicación que se utiliza de la música para el desarrollo de las destrezas lingüísticas y la interculturalidad en la enseñanza del español como segunda lengua. El presente tema es justificado por la urgente necesidad de la aplicación en la enseñanza del español como lengua extranjera y que presente un enfoque dirigido a los rasgos culturales de la formación histórico-lingüística de los países advenidos del proceso de colonización europea, como Brasil y Cuba. De carácter cualitativo, la presente pesquisa presentó resultados de manera también cualitativa partiendo de informaciones colectadas en fuentes secundarias. Partiendo de la conducción de la pesquisa, fue posible la conclusión de que es posible que la enseñanza de español como segunda lengua sea realizado por medio de un enfoque dirigido a los influjos histórico-lingüísticos de la variación lingüística practicada en Cuba partiendo de una preconceptualización que tenga en consideración los rasgos culturales del pueblo como la religión y la lengua.
URI: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/47934
Aparece nas coleções:(TCC) - Letras - Espanhol

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
TCC Adellia Carolline Barbosa de Oliveira.pdf408,44 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este arquivo é protegido por direitos autorais



Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons