Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/64008

Compartilhe esta página

Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorSilva, Cristiane Lucia da-
dc.contributor.authorAlmeida, Márcia Josefa de-
dc.date.accessioned2025-06-30T19:17:50Z-
dc.date.available2025-06-30T19:17:50Z-
dc.date.issued2025-04-15-
dc.date.submitted2025-06-16-
dc.identifier.citationALMEIDA, Márcia Josefa de. La explotación didáctica de las inteligencias múltiples visual-espacial, musical y lingüística a través de la rotación por estaciones en las clases de español como lengua extranjera. 2025. Trabalho de Conclusão de Curso (Licenciatura em Letras Espanhol EAD) – Universidade Federal de Pernambuco), Recife, 2025.pt_BR
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/64008-
dc.description.abstractLa secuencia propuesta no fue aplicada, sino planificada teóricamente, con actividades que incluyeron el análisis de materiales culturales, la comprensión auditiva, la producción escrita colaborativa y la presentación oral. Los indicios observados indicaron que este enfoque contribuyó al compromiso de los estudiantes, respetando diferentes estilos de aprendizaje y promoviendo la integración entre teoría y práctica. Se concluyó que el uso de la rotación por estaciones en la enseñanza del español ofreció un modelo dinámico e inclusivo, con el potencial de enriquecer el proceso educativo y ampliar el repertorio cultural de los aprendices."La elaboración de una secuencia didáctica para la enseñanza del español como lengua extranjera, utilizando metodologías activas con enfoque en la rotación por estaciones, tiene como objetivo principal favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes.El método se fundamenta en una revisión teórica que sustenta la planificación de cuatro clases de 50 minutos, estructuradas en actividades diversificadas que trabajan con inteligencias múltiples, como la musical, la visual-espacial y la lingüística. La secuencia propuesta no fue aplicada, sino planificada teóricamente, con actividades que incluyeron el análisis de materiales culturales, la comprensión auditiva, la producción escrita colaborativa y la presentación oral. Los indicios observados indicaron que este enfoque contribuyó al compromiso de los estudiantes, respetando diferentes estilos de aprendizaje y promoviendo la integración entre teoría y práctica. Se concluyó que el uso de la rotación por estaciones en la enseñanza del español ofreció un modelo dinámico e inclusivo, con el potencial de enriquecer el proceso educativo y ampliar el repertorio cultural de los aprendices.pt_BR
dc.format.extent35p.pt_BR
dc.language.isospapt_BR
dc.rightsopenAccesspt_BR
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pt_BR
dc.subjectMetodologías activaspt_BR
dc.subjectEnseñanza de españolpt_BR
dc.subjectRotación por estacionespt_BR
dc.subjectInteligencias múltiplespt_BR
dc.subjectSecuencia didácticapt_BR
dc.titleLa explotación didáctica de las inteligencias múltiples visual-espacial, musical y lingüística a través de la rotación por estaciones en las clases de español como lengua extranjerapt_BR
dc.typebachelorThesispt_BR
dc.contributor.authorLatteshttps://lattes.cnpq.br/3638356659318736pt_BR
dc.degree.levelGraduacaopt_BR
dc.contributor.advisorLatteshhttp://lattes.cnpq.br/2451685693288979pt_BR
dc.description.abstractxThe elaboration of a didactic sequence for the teaching of Spanish as a foreign language, using active methodologies with a focus on rotation by stations, has as its main objective to favor the students' significant learning, based on a theoretical review that supports the planning of four 50-minute classes, structured in diversified activities that work with multiple intelligences, such as musical, visual-spatial and linguistic. The proposed sequence was not implemented, but rather planned theoretically, with activities that included the analysis of cultural materials, listening comprehension, collaborative writing, and oral presentations. The evidence observed indicated that this approach contributed to student engagement, respecting different learning styles and promoting integration between theory and practice. It was concluded that the use of station rotation in teaching Spanish offered a dynamic and inclusive model, with the potential to enrich the educational process and expand learners' cultural repertoire.pt_BR
dc.subject.cnpqÁreas::Lingüística, Letras e Artespt_BR
dc.degree.departament::(CAC-DL) - Departamento de Letraspt_BR
dc.degree.graduation::CAC-Curso de Letras – Licenciatura em Espanhol a Distânciapt_BR
dc.degree.grantorUniversidade Federal de Pernambucopt_BR
dc.degree.localRecifept_BR
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-8321-3286pt_BR
Aparece nas coleções:(TCC) - Letras - Língua Espanhola - EAD

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
TCC_Márcia Josefa de Almeida.pdf744,57 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este arquivo é protegido por direitos autorais



Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons