Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/40121

Comparte esta pagina

Título : El uso de medidas de desempeño no financieras : su rol sobre la gestión de ganancias, la remuneración y el desempeño financeiro
Autor : PERDOMO CASTELLANOS, Manuel Antonio
Palabras clave : Desempenho de preços e salários; Desempenho; Salários-Executivos
Fecha de publicación : 25-feb-2021
Editorial : Universidade Federal de Pernambuco
Citación : PERDOMO CASTELLANOS, Manuel Antonio. El uso de medidas de desempeño no financieras: su rol sobre la gestión de ganancias, la remuneración y el desempeño financeiro. 2021. Dissertação (Mestrado em Ciências Contábeis) – Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2021.
Resumen : La utilización de mecanismos que pueden contribuir a reducir la gestión de ganancias y a mejorar el desempeño organizacional han sido algunos de los temas de interés central para los investigadores del área contable. Con los avances acaecidos en la contabilidad de gestión, el enfoque de medición de desempeño tradicional fue reemplazado por un enfoque de creación de valor que requiere más que simples indicadores de desempeño financiero. La extensión de dicho enfoque se ha extendido no solo a evaluar el desempeño organizacional, sino también a la medición del desempeño gerencial. Esto justifica la importancia de examinar la influencia del uso de las medidas de desempeño no financieras (MDNFs) en contratos de remuneración ya que su naturaleza informativa puede mejorar la capacidad de la empresa para alinear la compensación ejecutiva con los objetivos organizacionales de corto y largo plazo complementando las medidas financieras tradicionales (MFs). Por lo tanto, para evaluar la influencia del uso de MDNFs en el comportamiento gerencial, se examinó la relación entre el uso de MDNFs en contratos de incentivos y la gestión de ganancias en una primera etapa. Explorando una muestra no probabilística de 128 empresas no financieras que negociaron en la bolsa de valores brasileña B3, con datos analizados en panel desbalanceado desde el año 2012 hasta 2019 y análisis econométrico basado en mínimos cuadrados ordinarios, éste estudio reveló que las empresas que usaron MDNFs junto con MFs en sus contratos de bonos, experimentaron menor gestión de ganancias por medio de accruals discrecionales que las empresas que solamente usaron MFs. No obstante, los resultados también evidenciaron que las empresas que usaron MDNFs juntamente con MFs, redujeron sus gastos discrecionales para aumentar las ganancias. Asimismo, los accruals discrecionales fueron menores en los entornos con mayor propensión de uso MDNFs, con todo, la gestión de ganancias a través de la disminución de gastos discrecionales fue usada en todos los contextos independientemente del grado de propensión de uso de tales medidas. En la segunda etapa, fueron examinadas 119 empresas no financieras también listadas en la bolsa de valores brasileña B3 en un período comprendido entre 2012 y 2019 con el fin de determinar la influencia del uso de MDNFs en la relación entre el desempeño y la remuneración. Bajo el enfoque de la teoría de agencia éste estudio revela que las empresas que usaron MDNFs en sus contratos de bonos alcanzaron una relación positiva y significativa entre el desempeño financiero y la remuneración. Además, el desempeño anterior se mostró determinante de la remuneración actual en dichas empresas. Por lo tanto, se respalda la afirmación de que las medidas no financieras en contratos de remuneración podrían ser usadas como mecanismos de control de las acciones gerenciales, ya que pueden contribuir a mitigar los conflictos de intereses entre éstos y los accionistas. Más allá de los resultados individuales en cada etapa, los resultados en conjunto podrían sugerir que las medidas no financieras también pueden ser del interés de los gestores en su preocupación por alcanzar mejores desempeños organizacionales que les garanticen remuneraciones constantes a lo largo del tiempo al mismo tiempo que satisfacen las necesidades económicas de los accionistas.
URI : https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/40121
Aparece en las colecciones: Dissertações de Mestrado - Ciências Contábeis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DISSERTAÇÃO Manuel Antonio Perdomo Castellanos.pdf1,5 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons