Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/40247

Comparte esta pagina

Título : Acceso a la Justicia Transnacional : Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Guatemala con perspectiva de género
Autor : PUAC, Maury Estibaly Ramos
Palabras clave : Direitos Humanos; Direitos Humanos – Mulheres; Corte Interamericana de Direitos Humanos; Decolonialidade; Gênero; Guatemala
Fecha de publicación : 22-ene-2021
Editorial : Universidade Federal de Pernambuco
Citación : PUAC, Maury Estibaly Ramos. Acceso a la Justicia Transnacional: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Guatemala con perspectiva de género. 2021. Dissertação (Mestrado em Direito) – Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2021.
Resumen : La presente disertación tiene como objetivo examinar la incorporación de perspectiva de género en la defensa trasnacional de los derechos humanos de las mujeres en América Latina. Específicamente en Guatemala, a partir del análisis de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de los casos Masacre de las Dos Erres y Velázquez Paiz y Otros. La fundamentación teórica abordada es la teoría crítica de los derechos humanos y la teoría crítica feminista decolonial. El feminismo desde la perspectiva decolonial visibiliza la relación entre género y colonialidad, representa una deconstrucción del esquema establecido y un rompimiento de una visión universal. Por tanto, para el análisis de los casos de violencia contra las mujeres, la teoría de las nuevas formas de guerra y el cuerpo de las mujeres de Rita Segato, provee el fundamento conceptual y teórico para su posterior discusión y comprensión. En ese sentido, esta investigación busca evaluar el papel que jugó la perspectiva de género, desde la óptica crítica del feminismo decolonial en América Latina, en las sentencias de la Corte IDH en Guatemala. Específicamente, se busca cuestionar ¿Qué se espera de una sentencia de la Corte IDH con perspectiva de género? ¿A qué mujeres alcanza esa perspectiva? La metodología utilizada consiste en métodos cualitativos, tales como: exploratorio, estudio de caso con categoría de género, análisis y técnica documental y técnica de investigación bibliográfica. Se pretende confirmar que la implementación de una perspectiva de género dentro de las sentencias de la Corte IDH hacia Guatemala, tiene mayores posibilidades de alcanzar los resultados deseados en la lucha de protección de los derechos humanos de las mujeres. La hipótesis es probada bajo el análisis de las implicaciones domésticas, evaluando políticas públicas, mecanismos, institucionalidad, protocolos y otras medidas adquiridas a partir de la sentencia dictada por la Corte IDH.
Descripción : PUAC, Maury Estibaly Ramos também é conhecida por: RAMOS, Maury. LIMA JÚNIOR, Jayme Benvenuto também é conhecido em citações bibliográficas por: BENVENUTO, Jayme.
URI : https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/40247
Aparece en las colecciones: Dissertações de Mestrado - Direito

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DISSERTAÇÃO Maury Estibaly Ramos Puac.pdf3,2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons